En la MATTER SESSION 06: Gestión del tiempo, celebrada en Matter Barcelona y Madrid, creamos un espacio formativo diseñado para profesionales que lideran estudios, proyectos o equipos creativos y que buscan optimizar su agenda para multiplicar el impacto de su estudio.
Contamos con la asistencia de veintiséis responsables de estudios de interiorismo y arquitectura, repartidos entre ambas ciudades. Tanto en Barcelona como en Madrid participaron líderes de estudio interesados en conocer, de primera mano, herramientas concretas para mejorar la gestión del tiempo en sus equipos, optimizar dinámicas de trabajo y elevar sus resultados.
La sesión estuvo a cargo de Marta Riera, Directora de Producto en Líderes por la Arquitectura, una organización dedicada a acompañar a responsables y directores de estudios en su camino hacia la rentabilidad y la profesionalización del negocio arquitectónico.
Un desafío silencioso: gestionar el tiempo para hacer crecer el estudio
Durante la sesión profundizamos en uno de los desafíos más comunes —y a menudo más invisibles— en los estudios de arquitectura, interiorismo y construcción: la organización del tiempo y la capacidad de gestionar una agenda que acompañe el crecimiento del estudio y no lo limite.
Los aprendizajes clave de la sesión fueron:
Organización estratégica del rol y la agenda
Cómo liberar tiempo y ganar enfoque priorizando lo que realmente importa y dejando espacio para la dirección estratégica del estudio.
Optimización de los procesos clave del negocio
Mejorar la captación de clientes, la producción de proyectos y la administración interna para construir una estructura sólida y sostenible.
Avances significativos en productividad
Pasar de trabajar más a trabajar mejor, enfocando los esfuerzos en actividades que realmente impulsan el crecimiento y la diferenciación del estudio.

MATTER SESSION 06: Gestión del tiempo en estudios de arquitectura y diseño.
La clave de una agenda equilibrada: los tres bloques imprescindibles
Uno de los contenidos más valiosos fue comprender que la agenda de un estudio puede articularse en torno a tres bloques fundamentales, captación, producción y administración, que ayudarán a tomar mejores decisiones en la gestión del tiempo y las tareas en las que nos enfocamos. Según la etapa del estudio y sus objetivos, la proporción de tiempo dedicada a cada área debe ajustarse estratégicamente. La clave está en revisar de forma periódica cómo se invierte el tiempo y adaptar la agenda según las metas del negocio.
Otro de los ejes centrales fue la importancia de analizar y gestionar prioridades de manera constante. En paralelo a la gestión del tiempo, insistimos en la necesidad de apoyarse en la estrategia global del estudio para asegurar que las decisiones diarias estén alineadas con lo que la empresa requiere para crecer.
“Todos tenemos 24 horas: la diferencia está en lo que elegimos hacer con ellas.”
Adoptar una agenda esencialista, acompañada de sistemas organizacionales sólidos, permite a los estudios crecer con estabilidad, diferenciarse en el mercado y alcanzar una mayor libertad profesional.
Un estudio no es únicamente un conjunto de proyectos en marcha: es un ecosistema organizacional que requiere orden, claridad y procesos para funcionar de manera sostenible.

MATTER SESSION 06: Gestión del tiempo en estudios de arquitectura y diseño.




